© Tony Tirado 2024
Jueves, 4 (Vila-rea > Addis Abeba)
Salimos de Vila-real a las 6,50h hacia la estación de Castellón para coger
el tren a Madrid.
Hemos estado todo el día de viaje. En el aeropuerto de Madrid
esperamos 4h para subir al avión con destino a Addis Abeba con escala
en Milán donde también esperamos 5h.
El vuelo ha sido de casi 8,30h. Hemos llegado a Addis sobre las 7,00h, o
sea, 24h de viaje.
Viernes, 5 (Addis Abeba)
A nuestra llegada nos esperaba un
coche para llevarnos al hotel. Estamos
hospedados en el hotel Gihon, que por
decirlo de alguna manera, está en el
centro de la ciudad, lo que pasa es que
aquí no hay ningún centro, como lo
entendemos nosotros.
Addis Abeba es una ciudad fea y con
mucha contaminación. Las calles son un caos y están muy deterioradas,
tenemos que ir con mucho cuidado de donde pisamos, aún nos quedan
muchos días de viaje.
Hemos estado todo el día caminando y visitando lo que más abunda,
que son las iglesias. La mayoría de los etíopes son Cristianos Ortodoxos
Etíopes.
Sábado, 6 (Addis Abeba)
Después de desayunar, intentamos que en recepción nos aclarasen
sobre un plano donde estaban algunos sitios que queríamos visitar. Ayer
ya tuvimos problemas para ello. Nos hemos dado cuenta que la mayoría
de la gente tiene serios problemas para interpretar un plano.
Visto el éxito, cogimos un taxi para ir al “Merkato” un mercado popular
en un sitio poco recomendable. He de reconocer que Carmina y yo
estamos hecho de una pasta especial y nos metemos por sitios que
otras personas ni lo intentarían… no se si somos valientes o unos
inconscientes.
Por la tarde conocimos al guía, Shafar,
y al resto de nuestros compañeros de
viaje y salimos a realizar un tour por la
city. Primero fuimos al Museo Nacional
donde se encuentra Lucy, bueno una
reproducción. Se trata del homínido
más antiguo que se conoce. Después
subimos al monte “Entoto” para ver
una vista de la ciudad y por último a la catedral de “St. Jorge”…lo dicho
no hay mucho que ver.
Domingo, 7 (Addis Abeba > Bahir Dar)
Salimos a las 5 de la madrugada para ir al aeropuerto. Hemos pasado
varios controles aduaneros pero no nos han pedido el pasaporte en
ninguno.
Al llegar a Bahir Dar fuimos directamente al hotel a dejar los trastos.
Antes de comer visitamos las cataratas
del Nilo Azul que estaban
impresionantes. Más agua no cabía.
El paseo hasta llegar a las cataratas a
sido muy bonito.
Después de comer subimos a un barco
que nos llevo, a través del lago Tana, a
una isla donde se encuentra la iglesia
“Ura Kidane Meheret”, que es la única de la zona donde dejan entrar
mujeres. Es una pasada. Esta completamente pintada con iconografía
mezcla de románico y bizantino.
Las iglesias son circulares y tienen como tres anillos interiores, el
primero, el más exterior para la gente,
el segundo para los sacerdotes y el
central para el arca de la alianza el
“Sancta Sanctorum”. También tienen
tres puertas, una para las mujeres, otra
para los hombres y la tercera para los
sacerdotes.
Al terminar tan interesante visita regresamos a la ciudad para que una
compañera de viaje de madrid, comprara algo de ropa ya que le habían
perdido la maleta.
Lunes, 8 (Bahir Dar > Gondar)
Después de desayunar, salimos por
carretera hacia Gondar, nos esperan
180 Km. Fuimos parando por
diferentes sitios y los niños se nos
acercaban para que les diésemos
alguna cosa, siempre llevamos bolis o
lapices. Los paisajes han sido
espectaculares, verde por todos lados,
a veces me parece mentira que estemos en Etiopía y más con el
concepto que tenemos de país de hambrunas y sequías. Nada más lejos
de la realidad.
Llegando a Gondar uno de los compañeros ha sido la primera víctima de
“estomago descompuesto”, brutal, el pobre se ha cagado encima
literalmente. Estaba avergonzado, pero le decíamos que tranquilo, que
luego lo recordaríamos con risas, y así fue.
Después de comer visitamos el
complejo de castillos de Gondar, un
espacio con siete castillos de diferentes
épocas. Muy interesante.
En la iglesia “Debre Birhan Sellasie”
disfruté como un loco con las
maravillosas pinturas que decoraban
todas las paredes y techos.
Un castillo me llamo la atención más que
el resto, el del “Emperador Fasiladas” un
castillo rodeado por un foso que en la
fiesta de la epifanía lo llenan de agua y
hacen una gran fiesta. También llamaba
la atención como las raíces de higueras
salvajes estaban tomando posesión de
sus muros.
Etiopía 1ª parte
Viaje realizado del 04 al 21 de
agosto de 2011.
Este viaje lo hago con mi mujer
Carmina y en Addis Abeba nos
reuniremos con otra pareja
española y con 3 italianos.
-Addis Abeba
-Bahir Dar
-Gondar