© Tony Tirado 2024
Martes, 17 (Madrid > Helsinki)
Salimos de Madrid en vuelo directo a Helsinki. Al llegar al aeropuerto
nos estaban esperando para llevarnos al buque Grand Mistral, que será
nuestro alojamiento para los próximos días.
Después de pasar una serie de trámites, tomamos posesión del
camarote nº 8019. La verdad es que está muy bien.
Como aun quedaba un rato para
zarpar, cogimos un autobús de línea y
nos marchamos a visitar el centro de
Helsinki.
A nuestro regreso cenamos en la mesa
que nos han adjudicado para la
travesía.
La vida en el barco es muy animada y
he descubierto una especie de turistas que desconocía, los cruceristas.
Gente que pasa sus vacaciones de crucero en crucero disfrutando de
actividades y mucha comida. No se si esto acabará gustándome.
Miércoles, 18 (Helsinki > San Petersburgo)
Hemos pasado la noche navegando.
Me he levantado temprano para ir al
gimnasio y después hemos
desayunado.
Lo habitual es que vayamos por libre a
recorrer los sitios, no nos gusta mucho
ir en manada, pero este destino es el
único del viaje en el que estamos
obligados a ir en grupo. El motivo es que hay que sacar un visado
colectivo para poder desembarcar, si no, no puedes visitar la ciudad y
por tanto hay que contratar la excursión con la naviera.
Hemos ido al museo de l’Hermitage y a recorrer la ciudad. La verdad es
que, tanto una cosa como la otra, tienen mucho que ver y en estos viajes
siempre vas a toda prisa. Me fastidia.
Pasamos la tarde en el barco y después de cenar me marche a un salón
para disfrutar de un hecho histórico, la final del mundial de fútbol de
África entre España y Holanda. Por primera vez España campeona del
mundo, Holanda 0 – España 1, con gol de Iniesta.
Jueves, 19 (San Petersburgo > Taillin)
Esta mañana también hemos ido de
excursión al palacio Peterhof (Pedro el
Grande) con sus impresionantes
fuentes.
Durante la segunda guerra mundial,
los alemanes destrozaron todo lo que
encontraron a su paso, por suerte las
brigadas rojas pudieron llevarse de los
palacios muchísimas piezas que volvieron a ellos después de
restaurarlos. El museo de l’Hermitage tiene más de 30.000 piezas, aun
así se perdieron innumerables obras de arte.
Después de cenar fuimos al espectáculo de la noche. Todas las noches
hay uno diferente y están sensacionales, al más puro estilo Broadway.
Hemos recorrido todos los salones del barco y siempre hay alguna
actuación en directo en alguno de ellos.
Esta noche estaremos navegando para llegar a Taillin.
Viernes, 20 (Taillin > Estocolmo)
Hemos llegado al puerto de Taillin (Estonia) a las 8,30 de la mañana.
Carmina y yo hemos sido los primeros en bajar del barco. La ciudad se
encuentra a 15 min. caminando.
Taillin es una ciudad de 400.000
habitantes y su centro histórico
amurallado es muy bonito y está muy
bien cuidado. Hemos recorrido todas
sus calles y visitado los monumentos
más importantes. Nos ha gustado
mucho.
Hay una cosa que me sorprende, la
cantidad de gente del barco que ha contratado esta excursión siendo
que estábamos al lado. Me imagino que a muchas personas les da cierto
miedo ir solas por ahí. Buen negocio para los tour operadores.
Hemos salido a las 15,30 del puerto con destino a Estocolmo, llegaremos
mañana a las 8,00h aprox.
Esta noche es la cena de gala del capitán, una chorrada que me parece
que no le gusta ni al mismísimo homenajeado. Todos los cruceristas de
punta en blanco para hacerse la foto con el susodicho teniendo que
hacer una cola interminable. Nosotros hemos pasado por detrás.
Aunque a mi no me guste, entiendo que hay personas que se lo toman
muy en serio.
Cenamos de lujo y antes de dormir un paseo por cubierta.
Sábado, 21 (Estocolmo > Gydnia)
Hemos llegado al puerto de Estocolmo y hemos bajado rápidamente del
barco.
Hoy la hemos cagado un poco. La ciudad se encuentra un poco lejos del
barco y hemos ido a la parada de autobús pero por desgracia había que
comprar los billetes en una máquina que solo admitía monedas y
nosotros teníamos billetes. Al final tuvimos que coger un taxi.
Hemos hecho en 3h lo que se hace en días. No me gusta correr tanto.
Lo más destacable ha sido la visita al
ayuntamiento que en 2011 cumple 100
años. Una maravilla sala tras sala.
Después hemos visto el cambio de
guardia y hemos regresado al barco.
Por la noche después del espectáculo
he tentado a la suerte y he jugado un
poco al poker, en la modalidad “Ocean
Poker” que consiste en jugar con 5 cartas sin descarte contra el crupier.
He ganado 12€.
Domingo, 22 (Gydnia > Copenhague)
Llegamos al puerto de Gydnia (Polonia)
sobre las 13,30h y como siempre,
hemos bajado los primeros.
Cuando íbamos a buscar el bus, una
pareja joven que viaja en el mismo
barco, nos ha abordado y nos ha
propuesto ir en taxi a la ciudad de
Gdansk.
Gydnia es un gran puerto con una ciudad muy fea, de hecho las
excursiones del barco van todas a Gdansk, así que aceptamos la
propuesta.
La excursión del barco costaba sobre 45€ por persona y el taxi nos ha
costado 55€ para los cuatro. Nos ha llevado a la ciudad, nos ha esperado
y nos ha traído de vuelta al barco.
Gdansk es una ciudad medieval con el encanto de sus calles
empedradas y sus edificios que cuentan historias de otros tiempos. Sus
calles están muy animadas y en cualquier rincón se puede comprar el
producto estrella de estas tierras, el ámbar. La verdad es que nos ha
gustado mucho.
Esta noche el espectáculo a sido soberbio, King vs. Quenn con canciones
de M. Jacson y The Quenn, hemos aplaudido tanto que la cantante se ha
emocionado y ha llorado.
Lunes, 23 (Copenhague)
Hemos llegado al puerto sobre las
13,30h y hemos salido
inmediatamente. A unos 500 mts. se
encuentra la estación del tren para ir al
centro de la ciudad. Hemos comprado
un bono de transporte de 24h.
La ciudad es muy bonita y se merece
más de un día para visitarla con
tranquilidad. Comenzamos a recorrer sus calles y monumentos
siguiendo un itinerario marcado en el mapa con final en la famosa
escultura de la Sirenita. La sorpresa a
sido llegar y ver que no estaba, resulta
que se encuentra en el pabellón de
Dinamarca en la Expo de Singapur. Eso
si la pudimos ver en una pantalla que
habían colocado para poder seguir en
directo lo que sucedía en el pabellón.
Una cosa curiosa que ver, estaba en la
iglesia de la Trinidad. Lo que en principio parecía la torre de la iglesia
resulto ser un observatorio astronómico con algo muy peculiar, en su
interior no había escaleras para subir si no rampas, de esta manera
podían subir con un carruaje tirado por caballos.
Llegamos al barco sobre las 22,00h cenamos y preparamos las maletas.
Mañana termina el viaje.
Martes, 24 (Copenhague > Vila-real)
Hemos madrugado para pasar la
mañana en la ciudad. Visitamos
Christiania, un proyecto que comenzó
en 1966 con la idea de crear un
espacio libre e independiente con
gestión propia. Lo habitaron artistas
que crearon sus propias leyes, incluso
tenían su propio ayuntamiento. Hoy
todo aquel ideario desapareció y se ha convertido en un lugar decadente
habitado por colgados en donde la libertad se ha convertido en la falta
de principios donde el alcohol y la droga campan a sus anchas. Una
lástima. Por cierto ha sido el único sitio de Copenhague donde no se
podían hacer fotos.
Hemos regresado al barco a las 11,30h para que un autobús nos lleve al
aeropuerto… después Madrid, Valencia y Vila-real.
Conclusión
He de reconocer que este tipo de cruceros está muy bien para ir en
familia o con amigos. Se hace mucha vida en el barco, pero no es la
forma que me gusta de viajar. Me molestan los animadores, parece que
siempre tienes que estar contento y con ganas de saltar. Falta tiempo
para visitar los sitios con tranquilidad y estas siempre comiendo.
Crucero por
el Báltico
Viaje realizado del 10 al 17 de
julio de 2010.
Por aquello de probarlo todo
decidimos realizar un crucero en
un gran barco para ver de que
iba el tema. No es nuestro estilo
de viaje pero si no lo veo no
puedo opinar.