El 26 de abril de 1986 a las 01:24:00h, se producía una gran explosión 
  en la central nuclear N4, Vladimir Ilich Lenin, de Chernobyl en 
  Ucrania.
  En dos ocasiones he visitado la zona de exclusión de Chernobyl y las 
  sensaciones que he percibido en los lugares vacíos que he visto han 
  sido de una gran tristeza al comprobar insitu las consecuencias de 
  esta catástrofe. Casas, negocios, lugares públicos que una vez bullían 
  de vida y ahora han sido colonizados por el polvo y la imparable 
  naturaleza, no te deja indiferente.
  Este trabajo, pretende mostrar a través de espacios vacíos y caóticos 
  la diáspora que dejó atrás las ilusiones y proyectos de muchas 
  personas anónimas.
 
  
 
  N4 Chernobyl
  Tamaño: 210 x 297mm
  Páginas: 90
  Encuadernación: Wire-o Tapa dura
  Idioma: Castellano
  Precio: 25,00€ + 7,5€ gastos envío
  ISBN: 978-84-123358-0-4
 
 
 
  
  
 
 
 
 
 
 
  EPITAFIO
  Tamaño: 125 x 190 mm
  Páginas: 20
  Encuadernación: Grapa
  Idioma: Castellano/Inglés
  Precio: 7,00€ (envío correo ordinario)
 
 
 
 
  Ensayo fotográfico sobre la vida y la muerte inspirado en un poema 
  del poeta mejicano Amado Nervo.
  Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida,
  porque nunca me diste ni esperanza fallida,
  ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;
  porque veo al final de mi rudo camino
  que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
  que si extraje las mieles o la hiel de las cosas,
  fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
  cuando planté rosales, coseché siempre rosas.
  ...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
  ¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!
  Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
  mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
  y en cambio tuve algunas santamente serenas...
  Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
  ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
  Este poema y su significado sería el colofón de mi vida y mi epitafio.
 
  
 
  
  
 
 
 
 
 
 
 
  SERVIAM
  Tamaño: 180 x 140 mm
  Páginas: 12
  Encuadernación: Tarjetas individuales
  Idioma: Castellano
  Precio: 7,00€ (envío correo ordinario)
 
 
 
 
  Serviam, ¡Te serviré!... esta palabra en latín aparecía en el escudo de 
  armas del Instituto Politécnico Nº2 de Calatayud donde realicé el 
  servicio militar obligatorio.
  Estuve un año privado de libertad, según decían, sirviendo a la patria. 
  Fue una experiencia gris donde tienes que dejar de ser tu mismo y 
  asumir algo que no te corresponde.
  En este ensayo fotográfico, recupero algunos de los negativos que 
  tengo de esa época y que he coloreado de forma brusca igual que 
  hicieron con mi vida separándome de todo lo que más quería y que 
  pretende dar un poco de color a aquel tiempo en blanco y negro.
  Las frases, en el dorso, que acompañan a las imágenes son pequeñas 
  reflexiones que escribí en las largas horas de guardia.
 
  
 
  
  
 
 
 
 
 
 
 
  La montaña inexistente
  Tamaño: 190 x 130 mm
  Páginas: 24
  Encuadernación: Grapa
  Idioma: Castellano
  Precio: 8,00€ (envío correo ordinario)
 
 
 
 
  Vila-real es una ciudad de Castellón ubicada en la comarca de la Plana, 
  entre el mar y la montaña con un desnivel máximo de 37 mts en su 
  parte más elevada, o sea, es una población muy llana. 
  La Montaña Inexistente es un ensayo fotográfico sobre el 
  descubrimiento de la montaña en un paseo por la ciudad.
  A través de pareidolias se descubre en cada rincón formas que nos 
  trasladan a lugares montañosos dejando al descubierto la creatividad 
  que todos llevamos dentro.
  Un trabajo inspirado en un ejercicio del taller “Contar con imágenes” 
  impartido por Julián Barón y organizado por la UJI.
 
  
 
  
  
 
 
 
  Oxímoron
  Tamaño: 150 x 297mm
  Páginas: 36
  Encuadernación: Cosido singer
  Idioma: Castellano
  Precio: 15,00€ gasto envío incluido
  ISBN: 978-84-123358-6-6
 
 
 
 
  Oxímoron en una figura literaria retórica de pensamiento que consiste 
  en complementar una palabra con otra que tiene un significado 
  contradictorio u opuesto para crear un nuevo concepto.
  En este proyecto fotográfico, se enfrentan dos imágenes opuestas de la 
  realidad de nuestro planeta. La intención es generar sensaciones en el 
  observador, tanto negativas como esperanzadoras. Lo que ayer fue 
  agua hoy es desierto, pero las cosas se pueden invertir.
  El proyecto surge como una denuncia del cambio climático. Las 
  imágenes desérticas se enfrentan a otras donde el agua, bien sean ríos, 
  mares o lagos crean un dialogo a través de continuidad de horizontes, 
  formas y espacios.
  Las imágenes, tomadas durante más de tres años, son de diferentes 
  países y muestran el nexo de unión que existe entre ellos ante un 
  mismo problema.